Eric Teixido
Business Intelligence, del dato a la decisión
Actualizado: 11 mar 2022
Dirigir un negocio se basa en una constante toma de decisiones y para llevarlas a cabo de forma correcta es crucial tener acceso a información estratégica tanto del propio negocio como del sector. Aquí es donde entra la inteligencia empresarial -o business intelligence-, una serie de herramientas para acceder, analizar y predecir la información clave para la toma de decisiones.
En un mundo cada vez más saturado de información, el reto de las empresas ya no reside en acceder a información privilegiada, sino en su análisis: transformar el dato en bruto en información útil para tomar decisiones.
La creciente digitalización, la cada vez más extendida computación en la nube y la explotación del Big Data han hecho del Business Intelligence una herramienta cada vez más fiable y accesible. Su uso puede aplicarse en áreas tan variadas como el marketing, la investigación, el desarrollo o la gestión de inventarios.
A través de la definición de indicadores clave y de una visualización atractiva e intuitiva de los datos, el BI puede aportar a tu negocio toda una serie de beneficios que podemos sintetizar en cuatro puntos clave:
El análisis combinado de datos internos y externos de origen distinto.
Una mayor profundidad de análisis y una capacidad ampliada de reporting.
Remontar análisis atrás en el tiempo basándose en series históricas.
La capacidad de realizar proyecciones y pronósticos de futuro en base a toda la información.
Y si empiezas a plantearte incluir el BI en tu empresa no podrías haber elegido un mejor momento, pues el programa Kit Digital de los fondos europeos Next Generation subvencionan proyectos de digitalización de empresas y autónomos, incluyendo ayudas específicas centradas en la implantación de Business Intelligence. Si quieres más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de hablar contigo.