Eric Teixido
Cuando lo barato sale caro... La trampa del FREE WIFI este verano
Es verano y estás de vacaciones, has viajado lo más lejos posible para desconectar... Ahora bien, toda desconexión tiene un límite: coges el teléfono para colgar un story en Instagram y te das cuenta de que no tienes conexión. Buscas desesperadamente una solución para mantener a tus seguidores al día y de repente, como caída del cielo, aparece una red: FREE WIFI.

Tus plegarias han sido escuchadas, ahora bien, ¿quién las ha escuchado? A todos nos pirran las cosas gratuitas y los hackers lo saben. Por eso lo utilizan como reclamo para atraernos cuál Coyote ofreciendo comida al Correcaminos... Entonces, ¿cómo puedo saber que redes son seguras? ¿Cómo diferenciar una red segura de una red que pueda vulnerar la seguridad de tu dispositivo?
Nuestro consejo es nunca acceder a redes abiertas. Es común encontrarnos redes Wi-Fi sin contraseña en aeropuertos, centros comerciales o estaciones… Pero son este tipo de redes las más peligrosas y que podrían ser aprovechadas por piratas informáticos para delinquir.
El nombre de la red puede delatar si es segura o no. Hay que huir de aquellas llamadas “Free Wi-Fi”, “Internet gratis”, “Wi-Fi gratis”… Lo mejor siempre es observar el nombre y asegurarnos que se corresponde con el establecimiento donde estamos, por ejemplo si es un restaurante.

En caso de conectarnos a redes Wi-Fi públicas porque no tengamos más remedio, nuestra recomendación principal es no acceder a sitios sensibles. Por ejemplo no realizar transacciones bancarias. Tampoco hay que navegar por páginas que no estén cifradas y donde tengamos que poner datos personales.
Siempre podemos utilizar una VPN, para aumentar aún más la seguridad.
Cuidado también con la información que estamos dando. A veces podemos conectarnos a una red a cambio de registrarnos o introducir nuestros datos. Esa información podría ser aprovechada por empresas de marketing para llenar nuestra bandeja de entrada de Spam