top of page
Buscar
  • Foto del escritorEric Teixido

La lucha contra el cibercrimen del futuro, hoy

Recientemente, Xataka publicaba una entrevista con tres profesionales en ciberseguridad para tratar de dar con las claves del futuro en cuanto a tecnología antivirus. La cuestión era aprovechar su conocimiento en el sector para analizar tendencias y poder entrever -y prevenir- como será el malware del futuro. Antes pero, un poco de historia: Alrededor del ya alejado siglo XV se generalizó el uso de artillería en las guerras europeas pillando por sorpresa a las grandes ciudades desprotegidas ante tan significativo avance en tecnología bélica. Como respuesta a esta clase de ofensivas, no tardó en proliferar una nueva forma de arquitectura en las ciudades para hacer frente a los asedios con armas de fuego. Esta clase de arquitectura basada en salientes -bastiones- colocados en las esquinas de las fortalezas no dejaba ángulos muertos sin cubrir por la artillería, haciendo frente al problema de los asedios y dejando una característica forma de estrella en las ciudades modernas europeas.



¿Dónde queremos llegar con esto? ¿A caso tiene algo que ver con la lucha contra el malware? Llegaremos a ello, un poco de paciencia. Pegamos un salto: estamos en 1972, la informática está cada vez más extendida y se acaba de hallar un virus "Creeper" (Enredadera) que infecta a los equipos. Como su propio nombre indica, dicho malware se replica y extiende por la red contaminando a su paso los primitivos equipos informáticos de los setenta.


Para liberarse de la contaminación se desarrolló un sistema basado en las mismas características que el Creeper (autorreplicarse y extenderse por la red) pero con una función añadida: eliminarlo. Haciendo patente la cadena causa-consecuencia que es la invención la Enredadera fue erradicada por un virus diseñado específicamente para ella: la Segadora (Reaper).


Por ello es crucial comprender las características del malware del futuro: para hacer frente a ellas con las herramientas adecuadas. Contra las malas hierbas, segadoras. ¿Cuáles son pues, sus características?


Todos los expertos coinciden al señalar la evolución constante, tanto del ataque como de la defensa y mitigación, para asegurar que es difícil hacer una previsión absolutamente certera. Ahora bien todo parece indicar que el malware seguirá basándose en “acciones combinadas de ingeniería social, ataques activos a sistemas desactualizados, mal configurados y/o mediante la explotación de vulnerabilidades de tipo 0-Day, a las que los un ciberdelincuente puede tener acceso”, afirma Lorenzo Martínez, CEO de Securízame.


Si quieres saber más te enlazamos el artículo de Xataka a la vez que te recomendamos echarle un vistazo. No dudes tampoco en ponerte en contacto con Nubem Systems si quieres saber más sobre ciberseguridad y sobre como podemos ayudarte a ti y a tu compañía.



28 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page